10 jun 2021

Complejidad y contradicción de la ciudad

Estudios sobre (lo que en su momento se llamó) la ciudad
Rem Koolhaas
Gustavo Gili, 2021

La aproximación de Rem Koolhaas al debate entorno a la ciudad contemporánea es bien conocida gracias a textos como "La ciudad genérica" o "Espacio basura". Esta nueva recopilación recoge otros muchos de sus escritos sobre ciudades que han sido contexto de reflexiones o proyectos.

Los textos nos llevan por diferentes ciudades en las que Koolhaas proyecta reflexiones poderosas. Berlín, París, Atlanta, Lille, Londres, Tokio, Nueva York, Moscú... son catalizadoras de ideas como la Ciudad archipiélago, entendida como un sistema de vacíos (o vaciados) verdes urbanos;  el Modelo de retraimiento, o decrecimiento taxidérmico de lo construido; el Diseño de la decadencia, como planteamiento ineludible del futuro de las ciudades. Todas ellas estrategias urbanas planteadas aquí como reacción a la Ciudad fantasma, ejemplificada en Atlanta como aquel lugar genérico que da cabida a una variedad de actividades cuasiurbanas.

En conjunto, hay una defensa del vacío -"dónde no hay nada, todo es posible. Donde hay arquitectura, nada (más) es posible"-; una crítica explícita del exceso arquitectónico -"resulta irónico que el Mayo del 68 se haya traducido en más arquitectura: más adoquines y menos playa"-; y una reconsideración del papel de la profesión arquitectónica -"de ser configuradores de formas, los arquitectos han pasado a convertirse en mediadores".

Estudios sobre (lo que en su momento se llamó) la ciudad sorprende en conjunto por la frescura con la que Koolhaas es capaz de trazar a lo largo de más de 35 años (entre 1977 y 2014, momentos en los que fueron escritos el primero y el último de los textos recogidos aquí) toda una serie de vínculos analíticos y geográficos que le permiten definir su no-manifiesto sobre la ciudad -aquello que él mismo ya definió como manifiesto retroactivo:
Hoy en día ya no escribimos manifiestos; como mucho, escribimos descripciones de ciudades concretas, con la esperanza no de desarrollar una teoría de qué hacer con ellas, sino de comprender cómo existen las ciudades actualmente.
Y una perla final, que muchos considerarán paradójica, viniendo de la cuna de la starchitecture: "la arquitectura ya no expresa valores públicos, sino, por el contrario, los valores del sector privado". Quizás quien reconoció el régimen ¥€$ en el ámbito de la arquitectura sea a la vez observador y participante de la ciudad neoliberal.

David H. Falagán